fbpx

¿Sabías que hay más de 7000 terminaciones nerviosas en cada una de las plantas de nuestros pies?
El ser humano está diseñado por naturaleza a estar en contacto con la tierra, de recibir información táctil de ella y de caminar adaptándose a la forma del suelo, y no a la suela de nuestros zapatos.

Recientes estudios demuestran que llevar zapatos desde pequeños puede afectar tanto nuestra marcha como la postura corporal que adoptamos, e incluso el desarrollo, fuerza y forma de nuestro pie (1, 2, 3).

Sin embargo, desde chiquitos llevamos zapatos rígidos, estrechos y con formas que nos se asemejan para nada a la forma natural de nuestros pies.

En este post te hablo sobre qué es el movimiento Barefoot, los beneficios de ir descalzos desde infantes, y cuál es el problema de la mayoría de los zapatos infantiles.

movmiento barefoot intro

¿Qué es el movimiento Barefoot?

Según la podóloga Tracy Byrne cuando un niño empieza a caminar, experimenta menos caídas cuando lo hace descalzo que cuando lo hace con zapatos. La explicación es sencilla: los bebés tienen mayor sensibilidad en la planta del pie que en la palma de las manos. Sus pies son una gran fuente de información del medio en el que están. A través de los pies conocen objetos, superficies y temperatura mientras se desplazan.  

Este feedback que reciben es utilizado para adaptarse y aprender la fuerza que tienen que aplicar contra el suelo, qué postura adoptar o cómo mover su pequeña musculatura mientras encuentran el equilibrio.

Piénsalo como cuando vas al dentista y te duermen la boca. Cuando la dentista te pide que te enjuagues con un líquido, tratas de controlar pero se te derrama por las comisuras de la boca. O, con la anestesia aun en funcionamiento, te dispones a comer pero acabas mordiéndote la mejilla.

No es que tus músculos no funcionen, es que tu percepción táctil, la sensibilidad e información sensorial no están. Ocurre un poquito igual cuando colocamos zapatos a los niños. No están recibiendo tanta información como cuando van descalzos porque no tienen ese input del medio y, por tanto, les cuesta más controlar.

Como he mencionado en la descripción, los estudios que se van realizando conforme a este tema llegan a la conclusión de que existen diferencias sustanciales en niños o personas que van descalzas en relación a su marcha, la longitud de su pisada, la cadencia y la presión ejercida por la planta de sus pies, al comparar niños o adultos que van descalzos con aquellos que no suelen hacerlo.

El movimiento Barefoot es, entonces, la idea de que el pie, la motricidad y el desarrollo postural del niño alcanza su potencial cuando tiene la oportunidad de ir descalzo sobre distintas superficies con regularidad. Esto significa que, no solo se recomienda ir descalzo dentro de casa o el cole, sino que se promueve la idea de dejar a los niños correr descalzos por la hierba, caminar por la montaña, meter los pies desnudos en charcos, jugar por la playa, etc.

Los beneficios que aporta este movimiento no son solo motrices o físicos, también ofrece otras ventajas como veremos en el siguiente apartado.

movmiento barefoot beneficios

¿Qué beneficios tiene para los niños ir descalzos?

Ayuda a un buen desarrollo de pie y del cuerpo

Al ponernos de pie, el 40% de nuestro peso corporal está concentrado en los dedos de nuestros pies. Son los dedos, los que nos dan la base necesaria para poder estar de pie sin tambalearnos. Sin embargo, cuando llevamos zapatos, nuestros dedos apenas tocan el suelo si el calzado es rígido.

Además, los dedos en nuestros pies tienden a expandirse para ofrecernos una mejor base, en un desarrollo normal. Si acostumbramos a llevar zapatos estrechos, este desarrollo no suele ser tan evidente como en quien lleva zapatos espaciosos o que, directamente, va descalzo a menudo.

Por esto mismo, es importante ser consciente de que en la infancia el pie cambia mucho. Los pies están formados en mayor parte por cartílago, siendo más susceptible a cambios por presiones externas.

Y esto puede ser un problema. Los pies son nuestros cimientos. Si no los desarrollamos bien, se pueden ver afectados nuestras articulaciones, el desarrollo de otras partes de nuestro cuerpo e incluso desencadenar en que los niños no encuentren tanto placer en un estilo de vida activo, repercutiendo en su salud conforme van creciendo.

Pensémoslo como una cadena: si el calzado hace que caminemos de una forma que no es la natural, se verán afectados nuestros tobillos, si los tobillos no se desarrollan de la forma esperada, se verán afectadas nuestras rodillas, y así con todo el resto de nuestro cuerpo. Como una especie de efecto dominó. Aunque todavía falta mucha investigaciones por realizar, todo apunta a que el tipo de calzado que llevamos afecta a la fisionomía de nuestro pie (1,2), repercutiendo en el desarrollo de nuestro cuerpo, sobre todo cuando se está formando.

En definitiva, trabajar nuestros pies es una buen forma de asegurarnos una buena salud de músculos, ligamentos y articulaciones.

Refuerza los músculos

A parte de lo estructural, ir descalzo también puede reforzar la musculatura de los peques, produciendo una buena motricidad en general.

Zapatos con mayor grosor en la parte trasera, con poca flexibilidad o con la puntera que no toca el suelo, son algunos ejemplos de zapatos que alteran la forma natural en el que el peso del niño recae sobre la pisada.

Cómo se reparte el peso a la hora de dar un paso también afecta al sistema músculo-esquelético de nuestros peques y es algo que también repercutirá en lo que he mencionado en el apartado anterior.

Estimula la motricidad fina en los pies

¿Cómo mueves más los dedos de los pies, con o sin zapatos?

La motricidad fina de nuestros pies también es importante, ayuda a la estabilidad, a agarrase mejor a ciertas superficies y a la salud muscular de nuestro cuerpo. Cuanto más fuerte es nuestra musculatura fina, mejor movilidad general tendremos de los músculos grandes.

Mejora la propiocepción

Cuando caminamos, no solo necesitamos la información que nos da el entorno, sino que también hemos de tener información sobre nosotros mismos, sobre cómo nos encontramos en el espacio en el que estamos.

Y esto es la propiocepción. La conciencia o percepción de la posición y movimiento de una parte de nuestro cuerpo en relación con otra o con el espacio. Es decir, saber a qué distancia está un pie del otro, o como está posicionado el tobillo en relación con el pie que estamos moviendo, o si estamos tumbados o de pie.

Sin esta conciencia, es muy complejo moverse. ¿No te a pasado alguna vez que querías replicar un movimiento que has visto pero no has podido? Quizá hayas necesito instrucciones paso a paso de cada músculo o parte de tu cuerpo para acabar haciéndolo. Necesitabas sentir el movimiento, realizarlo y pensarlo.

Lo mismo paso con los pies y la marcha. Los niños tienen que sentirlos en contacto con el suelo, sin una suela gruesa de por medio, ser conscientes de su movimiento y su acción.

Además, el sistema vestibular, los receptores articulares, el órgano de Golgi o Weissman también se relacionan con la capacidad propioceptiva. Es información que va directa al sistema nerviosa de forma consciente o inconsciente y afecta directamente en el equilibrio o mantenimiento de una postura. Cuanto mayor es la información sensorial, mejor pueden llegar los mensajes de estímulos a nuestro cerebro.

Desarrollo cognitivo gracias a la estimulación de la conciencia táctil

Con cada paso que los peques dan descalzos, obtienen información y estímulos nuevos de su entorno. Algo que no ocurre, desgraciadamente, con los zapatos puestos.

Estos estímulos ayudan a la propiocepción, la percepción vestibular, la conciencia cinestésica y memoria muscular. Y, todo esto, ayuda al desarrollo cognitivo. Se realizan un sinfín de conexiones cerebrales en este proceso.

movimiento barefoot superficies

Mejora la autoestima

Los niños cuando juegan descalzos están más protegidos.
Y me dirás, pero Giovanna, ¡como es posible si pueden cortarse con una piedra o clavarse alguna ramita!

Vale, es verdad que existen algunos riesgos que al principio supondrán un problema. Pero con la experiencia, los niños se volverán más tolerantes a estos pequeños contratiempos y serán capaces de evitarlos en mayor medida que si siempre llevan zapatos.

Y, es más, se volverán escaladores mejores, correrán con mayor conciencia y se sentirán más preparados para desplazarse o realizar actividades físicas. Sabrán regular su actividad y podrán decidir cuáles son sus posibilidades y limitaciones.

Mayor rendimiento académico

A pesar de haber más ventajas, acabaremos con este: el rendimiento académico.

En las escuelas en las que se permite a los niños ir descalzos, se ha observado un mayor rendimiento académico de los niños. Cuanto más puedan moverse y sentir, mayor es la capacidad de concentración. Cuanta más libertad de movimiento, mejor es el rendimiento académico.

Calzado minimalista para niños

No, en este apartado no te voy a decir cuál es el calzado ideal para niños. El calzado ideal es no llevar calzado. Pero siendo realistas, a no ser que vivas en Australia, la mayoría de mis lectores viven en sociedades en las que ir descalzos a comprar o por la calle no es una opción, digamos, normal. Llevar zapatos es necesario, además, cuando hace frío o cuando las calzadas queman por el calor.

Por ello, quiero hacer una breve recomendación de lo que NO deberías buscar en un zapato, sandalia o bota:

  • Fuera suelas gordas y resbaladizas. Queremos que el zapato se asemeje a nuestros pies, por tanto, una suela antideslizante que, además, nos permita sentir el suelo, será una buena opción. Queremos que la suela sea lo suficientemente gordita como para que no se hagan daño, pero lo suficientemente fina para notar las irregularidades del terreno.
  • Adiós zapatos pesados. No es recomendable que el calzado interfiera con un movimiento natural del pie. No queremos arrastrar nada, ni que repercuta en la pisada.
  • Evita los zapatos rígidos. Es importante que sean flexibles y que los peques puedan mover todas las partes de su pie.
  • Que no sean estrechos. Horma ancha. La puntera del zapato ha de tener espacio para que, como he dicho más arriba, haya sitio para que los dedos se expandan y se desarrolle una correcta alineación de los dedos.
  • Jamás con tacón. No. Sin drop, el zapato ha de ser plano, lo más parecido a ir descalzo.
zapatos minimalistas barefoot

Para que te lleves algunas ideas de zapatos que cumplen con estos requisitos, te dejo una lista de algunas marcas:

Para acabar…

No nacimos con zapatos. El calzado es un invento maravilloso para protegernos del frío o de la lluvia, o incluso de la suciedad de las calles. Pero no es lo óptimo para nuestra pisada natural o para el desarrollo de nuestros pies.

Por eso, siempre que tengamos la oportunidad, es beneficioso que los peques tengan situaciones abundantes en los que se quiten los zapatos y sientan la superficie por la que se desplazan.

Y tú, ¿eres más de ir calzado or ir descalzo? Te leo en los comentarios =)

¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Recibe en tu email todas las noticias ;)

Consentimiento

¡Muchas gracias por suscribirte! Revisa tu bandeja de Spam y añádeme a tus contactos.

¡Forma parte de la manada!

¡Forma parte de la manada!

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

¡Ya eres parte de la manada!

Pin It on Pinterest